El crédito fiscal para la energía limpia genera preocupación en algunas industrias de EE. UU.
HogarHogar > Blog > El crédito fiscal para la energía limpia genera preocupación en algunas industrias de EE. UU.

El crédito fiscal para la energía limpia genera preocupación en algunas industrias de EE. UU.

Jan 05, 2024

A medida que la administración de Biden presiona a las industrias de energía solar y eólica para que vuelvan a trasladar su fabricación a los Estados Unidos, un incentivo fiscal que se promulgará próximamente está provocando un acalorado debate sobre quién debería recibir el crédito por fabricar productos aquí.

La forma de un nuevo y lucrativo bono de "contenido nacional" para la fabricación de energía limpia se puso de manifiesto el viernes por la mañana cuando el Departamento del Tesoro dio a conocer su plan para otorgar el subsidio. Se espera que el crédito fiscal, parte del histórico paquete climático que el presidente Biden firmó el año pasado conocido como la Ley de Reducción de la Inflación, ayude a impulsar miles de millones de dólares en nuevas inversiones para las empresas que fabrican sus productos en los Estados Unidos y obtienen su acero, hierro y otros materiales a nivel nacional.

Pero la propuesta también subraya lo difícil que será trasladar algunas líneas de producción fuera de China. En el caso de la industria solar, algunos fabricantes estadounidenses se sintieron decepcionados al saber que los paneles calificarán para el crédito fiscal del 10 por ciento incluso si un componente crucial de ellos, las obleas de polisilicio, no provienen de los Estados Unidos.

China domina el mercado de las obleas y el polisilicio utilizado en ellas, controlando alrededor del 95 por ciento del suministro. Incluso cuando las empresas estadounidenses hacen planes para revivir una industria nacional para esos productos, algunos grupos comerciales de energía solar advirtieron que demasiadas empresas perderían el crédito si estuviera condicionado a una cadena de suministro de obleas nacional que aún no existe.

Mike Carr, director ejecutivo de Solar Energy Manufacturers for America Coalition, un grupo que representa a las empresas nacionales que buscan fabricar obleas, calificó el plan de la administración para el crédito como "una oportunidad perdida para construir una cadena de suministro de fabricación solar nacional y avanzar en nuestros objetivos climáticos. "

"El anuncio de hoy probablemente resultará en la reducción de las inversiones planificadas en las áreas críticas de producción de obleas solares, lingotes y polisilicio", dijo Carr en un comunicado. "Mientras EE. UU. no tenga una cadena de suministro de fabricación solar de extremo a extremo de todos los componentes centrales de un panel solar, hay más trabajo por hacer".

Las batallas sobre cómo el gobierno debería otorgar subsidios destinados a impulsar la producción nacional se están volviendo cada vez más acaloradas. El senador Joe Manchin III (DW.Va.), el centrista que jugó un papel decisivo en impulsar la Ley de Reducción de la Inflación en el Congreso, desde entonces se ha vuelto duramente crítico de cómo la administración está estructurando los miles de millones de dólares en incentivos fiscales de la medida. Manchin dice que demasiados dólares de los contribuyentes van a subsidiar productos que no se fabrican en los Estados Unidos, lo que socava la intención del histórico proyecto de ley.

A pesar de las tensiones, la administración enmarcó sus planes para el bono de contenido nacional como otra victoria para los fabricantes estadounidenses, destacando en una llamada con los periodistas algunos de los muchos anuncios que las empresas han hecho sobre las plantas que construirán en los Estados Unidos desde la reducción de la inflación. Se firmó acta.

"Estos créditos fiscales son clave para impulsar la inversión y garantizar que todos los estadounidenses participen en el crecimiento de la economía de energía limpia", dijo la secretaria del Tesoro, Janet L. Yellen, en un comunicado. La secretaria de Energía, Jennifer Granholm, en la misma declaración, señaló "un auge en la fabricación de energía limpia con cientos de instalaciones nuevas o ampliadas anunciadas en todo el país".